Nació en el Distrito Federal hijo Guillermina de la Torre y dueña de una bonetería y hijo de Rafael Gutiérrez Moreno conocido como el rico rey de la basura que por más de 20 años fue el líder de los pepenadores en el Distrito Federal así como también dos veces diputado federal del PRI en la LI Legislatura. Su padre fue asesinado por orden de su esposa el 14 de febrero de 1982 por una supuesta violación a su hija de 16 años así como por múltiple violencia hacia ellas.
Después de su muerte, Cuauthemoc heredó el liderazgo del gremio de pepenadores… El 3 de septiembre del 2009 Cuauthemoc llegó al cargo de diputado federal por remplazo de la ex diputada Patricia Jiménez Case que fue propuesta por el PRI por vía plurinominal como diputada federal por la LXI Legislatura y que ingresó en funciones el 1 de septiembre 2009 pero en dos días de haber entrado en funciones ella renunció al cargo para que Cuautehmoc ingresara en su lugar, este casó fue conocido como las juanitas ya que así evadía la ley del congreso donde debía de haber una igualdad equitativa de género.
Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, dirigente con licencia del PRI en el Distrito Federal, fue señalado de encabezar una presunta red de prostitución, al contratar bajo el supuesto cargo de secretarias del instituto político, a mujeres jóvenes para que prestaran asistencia y servicios sexuales. Sin embargo, éste no es el único escándalo por el que Gutiérrez de la Torre ha sido señalado: actos de violencia y agresiones físicas han marcado la carrera política del también líder de recolectores de basura capitalinos.
Te presentamos tres polémicas en las que Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre se ha visto envuelto.
1. Red de prostitución
Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre solicitó licencia de su cargo como líder del PRI en el DF, luego de que este miércoles fuera señalado como presunto operador de una red de prostitución, en un reportaje publicado por MVS Noticias.
Con base en el trabajo periodístico, personal a cargo del líder priista en el DF contrataba a mujeres jóvenes para que le asistieran y brindaran servicios sexuales al también líder de los recolectores de basura en la capital.
Ante las acusaciones, el priista afirmó que los señalamientos son “falsos” y agregó que si alguien quiere acusarlo legalmente, debe acudir a las autoridades correspondientes.
“Hay instancias legales. Si alguien tiene algo qué decir, que vaya a las instancias legales”, indicó Gutiérrez de la Torre.
2. Agresiones por dirigencia priista
La exmilitante del PRI, Rosario Guerra, señaló que en 2011 durante la contienda para lograr la presidencia del PRI en el DF, Gutiérrez de la Torre envió a un grupo de “porros” a golpearla.
De acuerdo con la declaración de Guerra, el evento violento se registró durante una asamblea partidista en donde su equipo de campaña se enfrentaba con el de Gutiérrez. Tras la trifulca la expriista denunció el hecho ante dirigentes del PRI y la PGJDF, sin embargo, dicha denuncia no avanzó.
Guerra declaró que ella y 16 personas más sufrieron ataques físicos que los enviaron por días al hospital, y aseguró que dicha agresión fue liderada por Christian Vargas, conocido como el “dipuhooligan”, quien es colaborador cercano de Gutiérrez de la Torre.
“Nos golpearon grupos de porros que ellos introdujeron a un salón, donde no había ruta de escape. Yo sufrí varias lesiones de las que todavía tengo una secuela en el cuello por el golpe que sufrí en la cabeza, y levanté una averiguación previa en la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal y quiero dártela a conocer, es la CACCH/CUH-5/T1/291911 y acumuladas”, recordó Guerra este miércoles en entrevista con MVS Noticias.
Pero no es la única ocasión en la que el dirigente con licencia es acusado de violento. En 2005, durante el proceso de renovación de la dirigencia del PRI en el DF, fue acusado de enviar a un grupo de jóvenes a realizar actos vandálicos en las oficinas del partido.
Además, de acuerdo con la revista Proceso, en 2003 Cuauhtémoc Gutiérrez y algunos de sus simpatizantes entraron al auditorio de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE) y lanzaron sillas contra seguidores de la entonces diputada María de los Ángeles Moreno, cercana a Betriz Paredes con quien Gutiérrez tiene diferencias desde hace años.
3. Las edecanes
Hace 11 años, en 2013, Gutiérrez de la Torre, quien en ese entonces fungía como dirigente del Movimiento Territorial en el DF y asambleísta del PRI, fue acusado de integrar un grupo de edecanes para su “atención personal, pública y privada”, reportó el diario Reforma en su momento.
Según información del diario, Gutiérrez de la Torre, pagaba un sueldo entre 8,000 y 14,000 pesos mensuales a sus edecanes, pago que variaba si las empleadas accedían a pasar la noche con el priista.
“No nada más son para el café. Son para distribuir propaganda, panfletos, es de mujeres y de hombres y no es un trabajo ilegal”, indicó en su momento Gutiérrez de la Torre tras los señalamientos.